
El pescador y su captura
n muchas ocasiones sacarle fotos a un pescador con su preciada presa suele ser un momento de excitación y desorden, durante el cual el fotógrafo/compañero/amigo/pescador debe tomar las riendas del asunto. Hoy en día con cualquier cámara o teléfono celular se pueden tomar excelentes fotografías con solo seguir algunas pautas y reglas.
Importante: Conocer estas pautas y reglas, nos dará herramientas para desobedecerlas.
Consigna fundamental
Mantener el pescado oxigenado durante todo el proceso.
Pescando de vadeo esto es más sencillo de lograr, desde una embarcación es bastante más complicado, aunque esto se puede hacer por ejemplo tomando el leader con una mano y el pescado con la otra, manteniéndolo debajo del agua con un copo. Todo esto dependerá del ámbito, equipo de pesca y tipo de pez capturado.
Nota: no exponer al pescado a tiempos prolongados fuera del agua, oxigenarlo entre foto y foto para tratar de que el daño sea el menor posible.
Elección del lugar
-Que tenga agua corriendo y clara.
-Que la posición del sol sea favorable para la iluminación de los fotografiados.
-Que tenga un buen background.
Una vez elegida la locación para la fotografía, preferiblemente que sea lo más cerca posible de donde se landeó el pescado, el fotógrafo y el pescador deberán componer la escena.
Componer la escena
1-Iluminación: debe venir por detrás del fotógrafo, no necesariamente a espaldas del mismo, pero si por detrás.
2- Equipo de pesca: debe estar presente en la foto, pero siempre por detrás del pescado
3-Posición del pescado y pescador con respecto al río y su orilla: debe verse parte del río, que la cabeza del pescado apunte hacia el agua y no hacia la orilla.
4-Postura del pescador: pescador y fotógrafo deberán estar a la misma altura. Si el pescador está arrodillado sosteniendo el pescado, el fotógrafo también debe estarlo.
5-Presentación del pescado: la cabeza del pescado debe ser el punto a enfocar, y la parte más cercana al lente de la cámara.
Nota: Conservar el horizonte como tal, evitar sombras y reflejos del sol en el pescado.
Ejemplos
-
- Bien: Pescado bien presentado apuntando hacia el agua, se ve el horizonte, foco en la cabeza de la trucha. Mal: Se podría haber tomado la cola del pescado por detrás para que se vea. No se ve el equipo de pesca.
-
- Bien: Pescador y su guía. Foco en la cabeza de la trucha y resto del pescado y pescadores desenfocados. Se ve el río y el horizonte. Mal: No se ve el equipo de pesca.
-
- Misma trucha de la foto #2. Bien: No siempre tenemos que ver al pescador. Mal: No se ve el equipo de pesca
-
- Misma trucha de la foto #2 y #3. Desobedeciendo la regla del horizonte Bien: Fotografía tomada muy cerca de la cabeza de la trucha. Mal: No se ve el equipo de pesca.
-
- Bien: Foto tomada desde muy abajo y cerca. Siempre es interesante dejar el pescado dentro del agua. Se ve parte del equipo de pesca y del ambiente.
-
- Bien: No se ve la embarcación. Pescador con el Pacú y su pareja con el equipo que se ve por detrás del pescado.
-
- Bien: pescado semisumergido, equipo de pesca por detrás del pescado. Se ve el ambiente. Mal: Se podría ver un poquito más la cola del dorado.
-
- Bien: Detalle de la cabeza del pescado semisumergido. Buen desenfoque (modo retrato de teléfono móvil). Se ve el ambiente por detrás del pescado. Mal: No se ve el equipo de pesca.
-
- Desobedeciendo la regla Zoom Bien: Tomada con zoom desde cierta distancia. La cabeza del dorado está más cerca que el resto del cuerpo. Se ve el equipo. Se ve algo de agua cayendo de las agallas del pescado.
-
- Bien: similar a la anterior, también tomada con zoom. Se ve el pescador y su guía, uno sostiene el dorado y el otro el equipo. El pescado está casi tocando el agua.

Fabián Anastasio
Socio de la APPM, fotógrafo aficionado y mosquero.
Fernando
Excelente nota para aprender . Gracias Fabian profe