
Latex Stonefly
os plecópteros son Insectos acuáticos de tamaño mediano, que en su estado adulto están provistos de dos pares de alas membranosas. Son característicos de las regiones montañosas, en lechos rocosos de bloques y grabas, con fuertes pendientes, que otorgan al agua características físico-químicas particulares, mucho oxígeno y bajas temperaturas. Este patrón está inspirado en las auténticas ninfas de plecópteros de los ríos cordilleranos mendocinos, con algunos toques de las Golden Stone. Esta es una mosca realista simple y pescadora.
Materiales:
Anzuelo: CDN 142 #10 Duck Master
Hilo: Semperfli Nano Silk, 18/0 White
Cercos y antenas: Pelo de Pecarí
Abdomen: Semperfli Dirty Bug Yarn Caddis Brown + látex + Resina UV transparente (Classic GULFF Resin)
Ribeteado: Nylon transparente 0.15mm
Wing Case: látex + Resina UV transparente (Classic GULFF Resin)
Tórax: Semperfli Dirty Bug Yarn, Caddis Brown, desagregado, en su defecto dubbing
Ojos: Nylon
Cabeza: látex + Classic y Dirty Motor Oil GULFF Resins
Patas: Fibras de pavo real (Peacock Herl)
Pintura: fibras indelebles
-
- 1) Armar la cama de hilo y atar dos pelos de Pecarí sobre el final de la pata del anzuelo, buscando imitar los cercos del insecto. Utilizar el excedente de pelo para hacer un bajo cuerpo chato, ubicando y cubriendo de hilo, ambos pelos a cada lado de la pata del anzuelo
-
- 2) Colocar cinta adhesiva sobre un fragmento de látex o globo transparente, cortar una tira de unos 5 mm de espesor y 4 cm de largo, luego retirar la cinta. La cinta simplemente permite realizar un corte recto y prolijo, ya que rigidiza el látex. Esta técnica es idea inicial de Marcelo Ziegler. Atar sobre la pata del anzuelo la tira de látex y un segmento de Nylon 0.15 mm (lo más fino que pueda), tal cual se muestra en la fotografía.
-
- 3) Atar un trozo de Semperfli Dirty Bug Yarn, color Caddis Brown. Tener en cuenta que el Nylon tiene que estar atado “atrasado” un milímetro antes de llegar al punto de inicio de la mosca (como se muestra en la foto), simplemente para poder formar el primer segmento del abdomen.
-
- 4) Formar un bajo cuerpo con hilo, lo más cónico posible; posteriormente cubrir con el Dirty Bug Yarn; en su defecto dubbing.
-
- 5) Con la tira de látex, cubrir la parte superior del abdomen y segmentar utilizando el Nylon (ribetear). Posteriormente pintar con fibras indelebles y cubrir el látex con resina UV transparente (Classic GULFF Resin). Utilizar apenas una gota para todo el abdomen y distribuir usando una aguja o un pincel.
-
- 6) Seleccionar 6 fibras de Pavo Real (Peacock Herl), buscando aquellas que poseen la parte inferior de color beige. Colocar una fibra a cada lado de la pata del anzuelo, buscando imitar las patas traseras de la ninfa.
-
- 8) Utilizar el resto de la tira de látex para formar el primer Wing Case de la ninfa. Cortar en V como se observa en la fotografía.
-
- 12) Llevar la tira de látex hacia adelante, cubrir el dubbing y aplastar el excedente con el hilo hasta llegar al ojo del anzuelo; siempre por la parte superior de la pata, evitando que se gire.
-
- 13) Fabricar los ojos, utilizando un segmento de Tanza de 0.30 mm, una pinza y un encendedor. Al quemar las puntas podrá ver que el Nylon se derrite formando una superficie esférica. También puede utilizar los ojos prefabricados, aunque la primera de las dos opciones permite dar el tamaño justo y proporcionado para la mosca en cuestión. Atar los ojos y el par de antenas, en este caso dos pelos de Pecarí.
-
- 14) Llevar el excedente de látex hacia atrás, entre los ojos y separando las antenas, simplemente buscando formar la cabeza de la ninfa. Hacer el nudo final y cortar el látex excedente.
-
- 15) Cortar las fibras de pavo, de mayor a menor largo, de atrás hacia adelante, como se indica en la fotografía.
-
- 16) Con un encendedor y aguja segmentar las patas y doblar las antenas. Con una tijera se pueden cortar los extremos para afinarlos.
-
- 17) Pintar con fibras indelebles, color negro, marrón y amarillo, luego cubrir con resina UV transparente.
-
- 18) Cubrir la parte inferior de la cabeza (donde indica la flecha) con una resina de color, en este caso Dirty Motor Oil de GULFF.



Sebastián Pagano
Amigo de la APPM
Fernando
Excelente ficha de atado . Feliciitaciones Sebastian