Dorados con historia
l ex Gobernador de Santa Fe Domingo Cullen había buscado refugio en Santiago del Estero de manera infructuosa, corrían los primeros días de junio de 1839 y desde la residencia de Rosas en Palermo habían ordenado su detención y traslado inmediato a Buenos Aires. Engrilletado y cansado a unos pocos kilómetros pasando el Pavon se acercaban al Arroyo del Medio, límite natural entre las Provincias de Santa Fe y Buenos Aires. Del otro lado del Arroyo una patrulla rosista lo aguardaba, el Edecan de Rosas le comunicó la orden trágica, sería fusilado por una descarga de metralla ahí mismo. Se le permitió en un curioso pacto de caballeros escibirle una carta a sus familiares, servirse de una digna comida para ser inmediatamente fusilado y enterrado bajo un ombú centenario, testigo de años sangrientos e interminables guerras civiles que marcaron a fuego a la Argentina de esa época. 181 años y unos pocos días después me encuentro bajo ese mismo ombú, a los pies de la tumba del ex Gobernador Cullen mirando absorto el Arroyo del Medio, esa pequeña maravilla que recorre la pampa ondulada de manera caprichosa para desembocar en el delta de Paraná entre San Nicolás de los Arroyos y Villa Constitución. Tomo un sorbo de mi coca de la suerte, me calzo la mochila y pidiendo permiso al gran Ombú bicentenario me acerco a la orilla del arroyo buscando uno de sus mejores tramos, ya cerca de su final en el Paraná la posibilidad de conectar buenos dorados de 3 y 4 kilos me tenía inquieto hace meses. Pesqué un par de horas sin suerte, las muy frías aguas eliminaron cualquier rastro de actividad, quizás pequé de optimista y usé moscas demasiado grandes y no ajusté el leader a un día tan gélido. De todas maneras, solo estoy a pocos minutos de casa, podría ir y venir cientos de veces por semana a este pesquero fascinante.
El Arroyo del Medio nace en los bañados de Juncal, partido de Colón, provincia de Buenos Aires, recogiendo aguas de precipitaciones y del acuífero Puelche va serpenteando por la pampa ondulada primero de manera suave formando pequeñas y divertidas correderas donde abundan ejemplares de dorados de 500 grs. a dos kilos de peso.
Acercándose a su tramo final, antes de verter sus aguas en el canal Yaguaron del Paraná, afloramientos de tosca generan grandes correderas y pozones que guardan dorados de mayor porte, testigos del paso del tiempo han estado por años ahí disfrutando de la diversidad íctica que le permite el aporte permanente de los sistemas Paraná y Río de la Plata. No son fáciles de engañar, a veces nos obligan a afinar cañas y equipos; leaders de hasta 7,5 y 8 pies y usar cable de 10 libras como máximo rematando en moscas de tamaño chico y esbelta silueta.


Si bien se lo puede pescar todo el año los meses de primavera y verano son los más virtuosos para disfrutar de sus bondades. Los meses invernales son sin embargo los meses escuela, esos que nos hacen aprender y corregir errores y nos aportan la cantidad de horas necesarias para forjar un conocimiento que pagará dividendos más tarde seguramente.
Hace unos pocos años me mudaba junto a mi familia a la ciudad de Pergamino, tratando de hacer un poco menos nómade nuestras vidas. Ya a los pocos días de llegar y sin siquiera haber desembalado del todo, bien temprano a la mañana recibo un llamado telefónico que sería un punto de inflexión en mi corta historia local… “Hola Ariel, ¿cómo estás? Me llamo Pablo y me dijo un amigo del INTA Pergamino que te gusta pescar con mosca, ¿querés venir en un rato a pescar dorados?” … le contesto casi en shock que recién llegaba y no podía ausentarme varios días de casa hasta no organizarnos y que viajar hasta alguna provincia del litoral me era imposible en estas circunstancias, sin contener su risa Pablo me dice: “vamos acá nomas, a 20 minutos del centro de pergamino. Vamos un par de horas y volvemos.” La cara de resignación de mi mujer era para escribir una nota aparte: “¡Otro fanático!” dijo mientras veía como mi sonrisa desafiaba la del Joker mejor actuado.

Ese día conocí a Pablo Barletta y a Maxi Raggi dos aguerridos pescadores que tienen millas y más millas acumuladas pateando la cuenca del arroyo Pergamino y del Río Arrecifes, y han desarrollado una enorme capacidad de pescar finamente Dorados, Tarariras y Chanchas, y fue un placer aprender de ellos mis primeras armas en esto de la pesca fina del Norte bonaerense. Al poco tiempo conocí a Joni Alba, dueño de otro milagro local, el flyshop Bichos Raros de Arrecifes, un pequeño, pero “inteligente” flyshop donde vamos a encontrar muchísimo de lo que necesitamos para ser felices. Joni es un ser sumamente generoso y buen amigo además de un pescador fenomenal, es un placer charlar y compartir con él largas horas de aprendizaje mosquero.
Pergamino me sorprendía entonces no solo con potencial pesca de calidad sino con futuros compañeros de pesca y súper comprometidos con cuidar estas pequeñas maravillas de un inexorable desgaste antrópico, somos así, no hay vuelta que darle… vaya uno a saber si el Ombú de Cullen seguirá siendo testigo de memorables pescas…ojalá que sí.
Una de las grandes alegrías que he tenido desde mi llegada a esta ciudad es la de conocer a Gabriel Dinatale, además de buen tipo, destacadísimo profesional médico y uno de los más notables pescadores que he conocido, una verdadera máquina de absorber y por suerte transmitir conocimiento. Gabriel ha instruido este año varias camadas de buenos pescadores que han conformado un gran grupo del que me siento feliz partícipe. Una tranquilidad recorre mis espaldas ya más cansadas sabiendo que esta nueva generación de mosqueros son la llave para que el Arroyo del Medio siga siendo guardián de la historia dorada de la Provincia de Buenos Aires.


El plan para hoy era interesante, lejos del habitual vadeo se me ocurrió divertido bajar el arroyo en el bote de pontones desde el sitio histórico de las batallas de Cepeda hasta unos de los tramos finales cerca de Oratorio Morante, parece mentira, pero cada kilómetro de este curso de agua ha sido testigo de batallas que signaron nuestra historia, nombres propios que aprendí en la escuela habían dejado el cuerpo y sus ideales en esas cañadas onduladas y fértiles. Ya remando apaciblemente decidí ganar tiempo y no pescar hasta hacer unos kilómetros donde aparecen largos pozones prometedores, debía llegar al punto de encuentro donde recogerían mi balsa no muy tarde antes de la caída del sol.
Sin tentarme seguí curso abajo hasta llegar a mi árbol de navidad: una acacia negra que decoré con media docena de moscas por castear en diferentes oportunidades previas muy incómodo, quizás hoy sería un gran día para tratar de sorprender algún esquivo dorado desde otro ángulo. Es un gran beat ya que por la abundancia de espinosas acacias en ambas orillas es difícil de acceder para otros pescadores y los más tímidos dorados se sienten seguros en esa condición.
Me acerco a una gran piedra donde dejo el raft, voy a tranquilizarme un poco y tomar una coca mientras acomodo equipo, caña #5 picante chequeo moscas y decido caminar solo unos pasos e intentar lanzar cómodo, como vengo sosteniendo para este ámbito tan pequeño y quizá frágil un solo dorado bueno… y tarea cumplida, seguiré remando hasta el punto de encuentro.
Más tranquilo ya con ganas de castear cruzo el arroyo con el primer cast, unos pocos segundos al comienzo de una hermosa deriva el reflejo inconfundible de un dorado tras la micro bait minnow negra y roja hizo que mi mano izquierda se tense para clavar y devino en un perfecto salto de un dorado de talla, justo el que venía a buscar. La caña # 5 saltwater hizo un impecable trabajo y mientras trataba de hacer corta la pelea pensaba en la mejor situación para lograr una linda foto. Mi querido amigo Sergio Salvatore me había recomendado los anzuelos Ahrex NS110, tenía razón, muy buen trabajo hicieron sobre la mandíbula de este hermoso dorado de seguro casi 3 kilos. Que gran día para mí pensaba mientras se me cruzaban imágenes de cañones y bayonetas bajo los rayos del sol cortados por las ondulaciones del paisaje. Foto que no será de las mejores seguro pero misión cumplida y a seguir bajando hasta la camioneta, me voy relajado con mi coca todavía fría y feliz por quizás mi mejor captura en estos 5 años.
Dorados y algo más
No sólo debemos pensar en dorados cuando pescamos los arroyos de la Pampa Ondulada, hay una pesca muy divertida de interminables tarariras que resisten las sequías y el maltrato eterno de algunos quienes se dicen pescadores, y también para los fanáticos de las chanchas, dentro de los que me incluyo, hay muy buenas oportunidades en pequeños espejos de aguas claras de cursos subsidiarios y afluentes de estos arroyos. Sólo hay que armarse de paciencia y credulidad; aprendí la lección cuando Pablo me invito a pescar chanchas en un pequeño ojo de agua de acumulación posterior a unas semanas lluviosas, tan pegado a la ruta que cuando pasaba algún camión no podías castear y debía agarrarme mi gorra de la suerte para no perderla….Pablo, le dije… acá vamos a pescar?? mientras terminaba mi pregunta mi compañero ya había clavado y devuelto dos hermosos ejemplares así que manos a la obra y la caña de fibra #2 ya estaba dando batalla a una furiosa chancha que iba perdiendo sus rayas tornándose negra del enojo.
Los invito a sumarse a esta gran aventura de pescar dorados, tarariras y chanchas a unas pocas horas de Buenos Aires, si Dios quiere y el Paraná se recupera de uno de sus peores eventos en este siglo nos permitirá renovar el pool de genes que hace único a los dorados del Medio, con esas colas intactas y lomos perlados son pequeños bonsái testigos del paso del tiempo. Solo les pido a quienes lean esta muy pobre nota que piensen en pescarlo con criterio, son ambientes frágiles que no admiten abuso, al menos yo me vuelvo a casa satisfecho con un par de buenas capturas, no creo necesario pinchar decenas de dorados cuando se dan esas condiciones de generosidad; estimo que de esa manera podremos sostener un gran pesquero y quién sabe por cuantas generaciones más le pediremos permiso al viejo Ombú de Cullen antes de entrar a vadear.
Algunos tips
-Procurarse la vacuna contra la Fiebre Hemorrágica Argentina. Está disponible de forma gratuita en vacunatorios bonaerenses, estamos en zona endémica y hay que cuidarse.
-Calzado cómodo, ropa liviana de vadeo, repelente de mosquitos y ser inteligentes a la hora de no caminar cargado. una docena de buenas moscas de dorado, algunos poppers y si vamos a pescar chanchas también un rig pequeño acorde al desafío.



Ariel Goldman
Socio y ex Presidente de la APPM
Deja un comentario